Jamón de Bellota 50% Ibérico Huelva procedente de cerdos ibéricos criados y alimentados en libertad en dehesas de las zonas Jabugo, antes conocida como "Jamones de Huelva". Estos cerdos son de raza 50% ibérica y 50% Duroc. Durante el período de montanera, de octubre a marzo, los cerdos se alimentan exclusivamente de forma natural de bellotas y pastos de la dehesa, además de hacer constante ejercicio. Esto hace que su carne sea muy preciada. Los ácidos oleicos de la bellota se infiltran en la carne y proporcionan aromas y sabores deliciosos. Es sin duda uno de los tesoros de nuestro patrimonio gastronómico.
Las dehesas donde se crían los cerdos están situadas en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, provincia de Huelva. Son reconocidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El proceso de elaboración está comprendida por 31 municipios de Huelva, mientras que la producción está constituida por las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos pertenecientes a las provincias de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva. Desde el año 2017, los Jamones de Huelva, han pasado a llamarse Jabugo. Ni la zona de crianza ni la de elaboración han sufrido ninguna variación.
Posee un característico color que va desde el rosa al rojo púrpura en la parte magra, con grada infiltrada en la masa muscular de aspecto brillante. Su sabor es delicado, poco salado y posee un agradable aroma. Su textura se caracteriza por ser poco fibrosa, sin reblandecimiento ni pastosidad. Su forma exterior es alargada, estilizada y perfilada, con el típico corte en "V". Mantiene la pezuña para un mejor reconocimiento.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO
El consumo del jamón se debe comenzar por la maza, siempre con la pezuña del jamón hacia arriba. Esta parte, es la más sabrosa, presenta una carne jugosa e infiltrada, con un corte muy vistoso.
Cubre la zona de corte con una fina loncha de tocino y tápalo con un paño de algodón. Así evitará que se reseque y conserve la jugosidad en todo momento.